Feeds:
Entradas
Comentarios

Superávit de Madrid

El Superávit presupuestario del Ayuntamiento de Madrid es una de las grandes falacias que circula por los cenáculos políticos, por los medios de comunicación y por las tertulias de alto copete de nuestra sociedad española. Utilizan este concepto como si fuera un argumento de autoridad, una cita bíblica o una incursión en el realismo mágico. Simplemente son argumentos sutiles y persuasivos, formas de una posverdad (1).

Cuando una Administración Pública tiene Superávit Presupuestario hay que preguntarse por qué ha sucedido. No hay que conformarse con la primera idea y afirmar precipitadamente que esa situación es una señal inequívoca de buena gestión (2) de los recursos públicos.

Una Administración Pública no es un ente empresarial que persigue el beneficio a toda costa. El equilibrio presupuestario es lo ideal, incluso un poco de superávit es visto con buenos ojos. Pero ese equilibrio presupuestario se puede alcanzar a muchos niveles: 2.000 M€, 3.000 M€ ó 4.000 M€.

El excesivo superávit, como ha sido el caso del Ayuntamiento de Madrid en los últimos años (ver cuadro adjunto de 2017), puede tener otras lecturas:

  1. Un cálculo erróneo de las necesidades financieras de los proyectos que sus dirigentes deseaban realizar en dichos años. En el año 2015, los nuevos ocupantes de este Ayuntamiento se encontraron con más dinero del que nunca habían imaginado y, año tras año, no han sabido producir ni realizar la provisión de aquellos bienes y servicios locales (ya hablaremos de sus costes) que sirven para incrementar el nivel de vida urbano, ni de esas inversiones que dan prestigio a la Capital de España ante la nación y ante el mundo. Mucha gente, cada vez más, se fija en la gestión urbana de estas grandes ciudades para ver si merece la pena realizar inversiones en ellas, como sucede en Los Ángeles, San Francisco o San Diego; en Londres, Paris o Milán.
  2. Una presión fiscal excesiva sobre los ciudadanos a base de incrementar los tributos o dejarlos como los encontraron (una forma sibilina de subirlos). Analizando estas variables, uno se da cuenta de la impresionante cantidad de formas de exprimir los bolsillos de los madrileños que existen hoy día. Además de los clásicos impuestos locales, se han inventado una multitud de tasas por servicios pagados con los impuestos, precios públicos (un oxímoron), multas (sablazos autoritarios), etc. etc. Pero lo más grave es que a los dirigentes de este municipio les importa un bledo el esfuerzo fiscal adicional que tiene que realizar cada contribuyente madrileño (machacado por los tributos estatales y autonómicos). Les importa un bledo el agobio personal de los ciudadanos que ven mermada su renta disponible hasta límites de la confiscación fiscal ¿Por qué no devuelven ese superávit a los ciudadanos?
  3. Un exceso de transferencias del Estado a través de la participación en los tributos del Estado, ya sea mediante de la cesión de la recaudación de algunos tributos estatales, ya sea a través de la participación genérica en esos tributos estatales. Durante el ejercicio de 2017 el Municipio de Madrid recibió del Estado por ambas vías más de 1.600 millones de euros. ¿Por qué no han  cuestionado la fórmula de cálculo para no tener tanto Superávit?…..Porque les beneficia, y……. entonces callan.

¿Qué hicieron con 1.057 M€ de superávit? Lo que les obligaba la ley: la mitad (518 M€) lo emplearon en amortizar Deuda Pública (cantidad que representa el 12% del Gasto total en 2017) y el resto intentarán convencernos que durante 2018 van a ejecutar  miles de proyectos beneficiosos para la ciudadanía (3).

De momento (30/06/18) han presupuestado (con el Presupuesto prorrogado en ese momento) 1.256 M€ en operaciones de capital y han ejecutado el 9%.

A la luz de la Liquidación de los Presupuestos de 2017, el Ayuntamiento de Madrid, sus Organismos Autónomos y sus Entes Administrativos (4) se han gastado el 70% de sus Presupuestos en gastos de funcionamiento (31% en gastos de personal y 39% en bienes corrientes y servicios). Es que se lo comen casi todo.

Si hubiesen gastado parte de esos gastos en aquellos programas de inversión que las normas de ámbito local les indicaban (aquéllos proyectos que eran deducibles en el cálculo de ese límite de gasto), no hubiesen tenido ningún problema. Pero no lo hicieron porque no supieron o porque no quisieron. Y de lo poco que hicieron (150 millones de euros) están presumiendo ante todos los ciudadanos de lo estupendos que han sido. Presupuestaron 964 M€ en operaciones de capital y solo ejecutaron el 22,5%

Los números de 2017 reflejan una realidad dura que ellos mismos han creado, porque solo dedicaron a inversiones reales, por uno u otro método, un raquítico 7% y a transferencias de capital, un 3%. Total, a gastos de operaciones de capital solo dedicaron el 10% de los Gastos totales.

No hay problema, el nuevo Gobierno del Estado ha anunciado que va a suavizar esas rigideces presupuestarias (es decir, va a dejar barra libre en gastos de inversión) para que puedan gastar esos superávits en inversiones que beneficien a la “ciudadanía”. Dicho en román paladino, hay que poner a punto las respectivas máquinas electorales: inaugurar rotondas, hileras de flores, algún retoque de asfalto, algún patio de colegio o alguna fachada de los múltiples edificios que tiene el Ayuntamiento. Ya saben, inversiones «electoralmente» productivas.

A la vista de estos datos, conviene decir que a los actuales dirigentes de esta Administración Local solo les importa mantener una maquinaria burocrática mastodóntica. Los dirigentes del Municipio de Madrid estiman que en 2018 Madrid tendrá 44.000 empleados públicos (redondeando):

  • 19.400 los Órganos Centrales del Ayuntamiento,
  •   6.400 los Distritos,
  •   7.400 los organismos autónomos,
  •      800 las empresas consideradas Administración Pública y
  • 10.000 el resto de las sociedades municipales) (5).

Más que todos los órganos de la Unión Europea.

¿Qué van a hacer en 2018? Más adelante lo veremos, porque acaban de aprobar el Presupuesto para 2018 en julio de 2018. Así es, como lo leen: a mediados de julio.

¡Qué aberración presupuestaria! ¡¡ Si ya tienen gastado la mitad del presupuesto a través de la prórroga del Presupuesto de 2017!!


Notas:

(1) Posverdad: distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad (Diccionario de la Lengua Española).

(2) La buena gestión viene avalada por la eficacia: grado de cumplimiento de los objetivos perseguidos; y por la eficiencia (estática): cumplimiento de esos objetivos con los recursos de que se dispone en ese momento, evitando el despilfarro. De la eficiencia dinámica ya hablaremos.

(3) “ciudadanía”: un concepto político indeterminado. No significa nada concreto. Como ocurrió con “pueblo”, “gente”, “soberanía”, “soberanía popular”, etc.

(4) El Sistema de Cuentas Europeo, SEC-2010, considera Administración Pública a todos los Entes Públicos, con independencia de su forma jurídica, cuya financiación es mayoritariamente pública. En nuestro caso son el Ayuntamiento, los Organismos Autónomos, el Consorcio de Rehabilitación y Equipamiento de Teatros de Madrid y las siguientes Sociedades Mercantiles: Madrid Calle 30 SA; EM de la Vivienda y Suelo de Madrid SA; Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio SA.

(5) Datos tomados de los documentos del Presupuesto presentado.

Ayer, 28 de Febrero de 2018, murió Antonio García-Trevijano, uno de los mejores pensadores políticos de la España del siglo XX.

Deja en mi memoria mucha sabiduría esparcida en su acción política en tiempos difíciles,  en sus Libros, en los cientos de Artículos que escribió y en las Tertulias que participó.

Han sido una parte fundamental de mis conocimientos políticos.

La mejor manera de despedirme de esta gran persona es mencionar los cuatro pilares básicos que más han influenciado en mi educación política:

  • El discurso de la república,
  • Frente a la gran mentira (traducido al ingles como A Pure Theory of Democracy),
  • Teoría pura de la República y
  • Los muchos artículos que escribió.

Hasta siempre, maestro


NOTA: en internet hay muchos espacios donde se puede encontrar su pensamiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Garc%C3%ADa-Trevijano

Diario Español de la República Constitucional

El recibo de la luz

1.- Hace unos días, comentando estas cosas con una matemática, me decía que era más sencilla la solución de la ecuación de la catenaria (pensando en las líneas de alta tensión) que entender el recibo de la luz. Le respondí: tienes razón, pero vamos aplicar el sentido común aderezado con unos toques de política a ver si damos un poco de luz a este asunto.

Últimamente el Gobierno, a través de su Ministro del ramo nos está machacando con el precio de la luz. Nos ponen nerviosos con los vaivenes de los costes diarios del Megavatio/hora (Mw/h); con el tiempo del mes de enero, sin lluvia y sin viento; con el parón nuclear de Francia; o con el precio del petróleo o del gas. En definitiva está queriendo justificar un posible incremento de la luz en 2017. A no ser que la Naturaleza aminore tal zozobra.

He mirado mi última factura eléctrica y he visto en su anexo lo que representan las cuatro partes fundamentales (una forma de describirla) en mi desembolso bimensual:

Coste de producción….. 31%
Coste de distribución…. 18%
Otras cargas políticas… 30%
Impuestos……………….. 21%

Como habéis podido comprobar, a finales del pasado mes, el Ministro solamente ha comentado las variaciones del “mix” de las fuentes de energía utilizadas en enero de 2017 respecto de las utilizadas en enero de 2016. Es decir, ha explicado una parte de la factura: el 31% del total.

Pero no ha hecho ningún comentario a los costes del Megavatio/hora (Mw/h) de cada una de esas fuentes que componen el famoso “mix”.

nadal-2

2.- Un 18% de esa factura es el coste de transportar esa energía a una casa, a una urbanización alejada, a una granja o a una empresa. Lo cierto es que el coste de llevar la electricidad a una casa de Madrid, a una de Cuenca, a una de Baleares, a una de Canarias, a una de Ceuta o a una de Melilla no es igual.

¿Por qué no nos desglosan ese coste por sistemas eléctricos (peninsular, balear o canario), por provincias o por consumidores, cuando las compañías eléctricas tienen instalados millones de contadores inteligentes que se lo pueden calcular?

Puede ser que distribuyan ese coste entre todos los consumidores, como método de camuflar las subvenciones a los sistemas eléctricos de Baleares y Canarias, y al suministro de electricidad a Ceuta y Melilla.

Puede ser que estén discriminando el transporte realizado a los consumidores industriales en perjuicio del realizado a los particulares.

3.- Un 30% de la factura, esconde una panoplia de políticas económicas de diverso pelaje:

  • Sobrecoste de fomentar las energías renovables,
  • coste de la disponibilidad, esas centrales que están ahí esperando a ser utilizadas en caso de urgencia,
  • compensación de los sistemas eléctricos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla,
  • amortización del déficit de tarifa acumulado por producir por debajo del coste de producción,
  • soportar el coste del suministro de electricidad a ciertas familias (bono social),
  • otros incentivos de fomento a la industria,
  • la moratoria nuclear, Gracias a Dios se acabó en 2015,
  • etc.

4.- Un 21% de la factura se dedica a recaudar los impuestos que cargan sobre el total de la factura, incluidas las cargas políticas. Pero estos impuestos tienen su peculiar gestión.

Por un lado está el Impuesto sobre la electricidad (algo más del 5%), cuya recaudación, el 100%, se destina a la financiación de las Comunidades Autónomas. Pero también sirve de justificación de las subvenciones al carbón nacional ante la Unión Europea.

Por el otro lado está el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se liquida sobre toda la factura, incluido el montante del Impuesto sobre la electricidad. El 50% de la recaudación de este impuesto se destina a la financiación de las Comunidades Autónomas.

Cabe preguntarse: ¿Por qué se grava el consumo de electricidad al 21% cuando el abastecimiento de agua se grava al 10%? Estas son las pequeñas cosas que diferencian una política económica de otra.

5.- Todo ello tiene una explicación: es una disyuntiva política y un apéndice.

  1. Unos piensan que todas esas cargas del recibo, que no son propiamente costes de la energía, deberían ser partidas específicas en los presupuestos del Estado o de otras Administraciones Públicas en su caso y por tanto todos los ciudadanos las deberían soportar a través de un impuesto específico o de los impuestos en general.
  2. Otros piensan que estos costes extraños al sistema energético deben seguir recogiéndose en la factura eléctrica, a modo de tributos parafiscales y ser pagados por los usuarios de la energía eléctrica; de esta forma no se computarían como mayor Gasto Público ni como mayor Presión Fiscal en su caso.
  3. Apéndice: algunos piensan que ni siquiera deben aparecer en los Presupuestos Públicos por si pudiesen incidir en el cálculo del déficit público de las Administraciones Públicas, en el caso de que se decida no aumentar los impuestos o aumentarlos un poco por motivos políticos. No debemos olvidar que la Unión Europea vigila.

6.- El coste del Megavatio/hora

El profesor Roberto Centeno (oíd el popcast de “La economía que se fue – 24/01/17” en La web Oficial de Cesar Vidal), a pesar de sus conclusiones radicales, ha dicho que:

  • la energía hidráulica cuesta 5 euros el Mw/h,
  • la energía nuclear cuesta 15 euros el Mw/h,
  • la energía del carbón cuesta 30 euros el Mw/h,
  • la energía de los ciclos combinados de gas cuesta (al precio actual del gas) 39 euros el Mw/h.

Según dicho profesor la media de estas 4 fuentes, que representan el 61,4% del total del «mix eléctrico», estaría en el orden de los 26 ó 27 euros por MW/h.

A reglón seguido Roberto Centeno comenta que la energía eólica está costando  90 euros el Mw/h y la energía solar fotovoltaica 450 euros Mw/h en España.

¿Cómo es posible la existencia de esos precios, se pregunta, si algunas Centrales solares fotovoltaicas de México están produciendo a 36 euros Mw/h y en Marruecos a 30 euros Mw/h?

¿Cómo es posible tal coste exista, se sigue preguntando, si la combinación de placas fotovoltaicas y acumuladores Tesla están costando 40-45 euros Mw/h? (Ved 1º comentario).

Los dirigentes de este país no están haciendo bien sus deberes, no saben que en estos campos las tecnologías avanzan a velocidades que ni ellos  mismos comprendenNo han hecho ningún análisis dispruptivo.


ANEXOS: Para que veáis y reflexionéis sobre el «mix eléctrico» en nuestro país: saltos de agua, desintegración de átomos, carbón, huertos solares, molinillos y ……. algunos cerca de la vela de cera o del candil de aceite.

ree-2016-nacional

ree-2016-canariasree-2016-balearesree-2016-ceutaree-2016-melilla

Por un puñado de votos

Después de haber leído y escuchado todas las razones posibles por las que ganó Donald Trump y perdió Hillary Clinton, sigo en la duda: ¿Quién fue el culpable de la derrota demócrata? Ellos mismos.

Yo fui uno de los que pensaba que Hillary Clinton, la Candidata del Partido Demócrata iba a ganar sin ninguna duda. Me equivoqué, así que explico mi error.

Como sabéis, el presidente de USA no se elige directamente por los ciudadanos, sino por un “Colegio Electoral” formado por 538 compromisarios. Su número viene determinado por la suma de los miembros de la Cámara de Representantes (435), el Senado (100) y el Distrito de Columbia (3).

Cada Estado y el Distrito de Columbia tiene derecho a un número de compromisarios de acuerdo con los habitantes de cada uno de los Estados, con la siguiente matización: cada  Estado tiene derecho, al menos, a 3 compromisarios, como son los casos de: Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wyoming, Vermont, Delaware, etc. y el Distrito de Columbia.

Cada uno de los 50 Estados y el Distrito de Columbia forman un Distrito independiente, a efectos de esta elección, y los compromisarios elegidos en cada uno de ellos votan en bloque (winner takes all) a una de las tres Candidaturas presentadas (Hillary Clinton, Donald Trump y Gary Johnson).

Existen dos excepciones (de momento) a esta regla: los Estados de Nebraska (5) y de Maine (4). Eligen a un compromisario en cada uno de los Distritos y otros 2 compromisario a nivel estatal. Así que en este sistema hay 51 elecciones paralelas. Por ejemplo, California tiene 55 compromisarios y se asignan en bloque a la Candidatura ganadora. En estas elecciones los 55 compromisarios han sido para el candidato del Partido Demócrata.

En el recuento final de las elecciones presidenciales, a nivel federal, Hillary Clinton consigue 232 compromisarios y Donald Trump 306. Ganó Donald Trump. Aunque en votos totales Hillary Clinton ganase a Donald Trump (65.250.336 votos y 62.686.062 votos, respectivamente, según el último conteo a principios de diciembre; aun sigue la revisión, ver comentarios).

Entre los muchos Estados que habían dado la victoria a los demócratas en anteriores elecciones, 3 de ellos le dieron la espalda por un puñado de votos. La candidata del Partido Demócrata:

En Michigan perdió los 16 compromisarios de este Estado por 10.704 votos.

En Wisconsin perdió los 10 compromisarios de este Estado por 22.177 votos.

En Pensilvania perdió los 20 compromisarios de este Estado  por 46.765 votos.

(según el último conteo a principios de diciembre; aun sigue la revisión, ver comentarios)

Con estos 46 compromisarios hubiese conseguido 278 compromisarios (232 que ya tenia + estos 46), es decir, la mayoría del Colegio Electoral… y Hillary Clinton hubiera sido el Presidente de USA.

Por si fuera poco, el Partido Demócrata sabía que la batalla de Florida (29 compromisarios) era difícil, pero no le dieron importancia. Dejaron pasar y pasar el tiempo y…… esa batalla la ganó Donald Trump por 128.818 votos. Otra batalla perdida por un puñado de votos. Aquí minusvaloraron la apoteosis que tuvo Donald Trump en la ciudad de Pensacola en el mes de septiembre, recibido como si fuera el famoso héroe Bernardo de Gálvez.

Su equipo de campaña hizo mal las cosas, no echaron los restos en estas 4 batallas parciales, no sudaron la camiseta en estos Estados oscilantes o dubitativos (swing states). Perdieron demasiado tiempo mirándose el ombligo, en bastiones que tenían ganados de antemano.

Y por si fuera poco se les ocurrió anunciar la celebración de la victoria (creían que así iba a suceder) en Nueva York, a escasos metros del lugar elegido por Donald Trump. ¿Por qué no lo hicieron en Filadelfia, Pensilvania, como gesto de acercamiento al electorado de ese Estado oscilante?

¿De qué les sirvió ganar por más de 2.500.000 votos en California o por más de 1.500.000 en el Estado de Nueva York o con el 93% en el Distrito de Columbia? Un error de principiante.

Sus estrategas no se adaptaron al terreno. Olvidaron que esta guerra electoral no era una guerra total, era una guerra con 51 batallas independientes. Y esas tres batallas decidieron el final de la guerra: la derrota.

e.- El distrito

Ahora vamos a reflexionar sobre la importancia que tiene la delimitación del distrito (comarca, condado, cantón, circunscripción) como ese trozo del territorio que debe ser representado. La precisión de sus límites depende del nivel de las instituciones que se van a elegir, pues no es lo mismo delimitar los distritos para la Asamblea de la nación que para la Asamblea de un municipio, aunque en ambos casos se tengan en cuenta las características históricas, geográficas y demográficas de cada parte de ese territorio y las interrelaciones que existen entre ambos. En la actualidad hay muchos ejemplos en los que se puede apreciar los equilibrios entre el número de electores y la geografía humana. Para ello seguiremos la práctica de tres países con larga tradición en el sistema mayoritario.

En Estados Unidos de América (USA) los distritos son instituciones básicas del sistema representativo. Hay distritos para elegir a los miembros de las asambleas locales, de la Cámara de Representantes de cada Estado y de la Cámara de Representantes de la Unión. En este último caso, las leyes federales establecen el número de distritos de cada Estado, de acuerdo con el censo de población actualizado. La última reasignación de los 435 miembros de dicha Cámara se hizo de acuerdo con el censo de población de 2010. Según ella, unos Estados tienen solamente un representante, el garantizado por las leyes mencionadas, como ocurre con aquéllos poco poblados (Dakota del Norte, Dakota del Sur, Alaska, Montana, Wyoming, Vermont o Delaware) y en aquellos otros muy poblados tienen muchos, como sucede en los Estados de California (53), Florida (27), Texas (36) o Nueva York (27). Como puede comprobarse, estos cuatro Estados aportan un tercio de los escaños de esta Cámara.

Posteriormente cada Estado tiene competencia para la delimitación de los distritos, teniendo en cuenta la dispersión de la población y la división administrativa del Estado: el condado (en 48 Estados), la parroquia (Luisiana) o el borough (Alaska). El mapa de los condados (y unidades administrativas equivalentes) de USA es muy utilizado por las empresas de sondeos y por las maquinarias de los partidos para pulsar de forma instantánea, con los medios telemáticos actuales, la opinión política de la mayoría de sus habitantes. Pero no siempre las cosas son como las piensa la razón, pues a veces los caprichos políticos y los intereses partidistas han fabricado distritos rocambolescos (gerrymandering). Este término proviene de un gobernador de Massachusetts de principios del siglo XIX (Elbridge Gerry)[ que ideó un distrito cuyo reflejo en un mapa se parecía a una salamandra (en inglés: salamander); los periodistas lo bautizaron como “gerry-mander” y a esa práctica fraudulenta como “gerrymandering”.

En el Reino Unido la delimitación de los distritos que sirven de base para elegir a cada miembro de la Cámara de los Comunes se realiza por cuatro Comisiones Independientes: Inglaterra, País de Gales, Escocia e Irlanda del Norte. El número de distritos que corresponde a cada parte del Reino Unido depende fundamentalmente de la población de cada uno de estos territorios. En su delimitación se han tenido en cuenta los límites de los Condados históricos (ancient counties) y las reformas introducidas a lo largo de su historia (como la de 1990), las diferencias que existen entre distritos rurales y distritos urbanos. A muchos de los lectores le traerán recuerdos los nombres de algunos de ellos: Londres, Bristol, Oxford, Cambridge, Buckingham, Essex, Nottingham, Kent, Isla de Wight, etc.

Las conclusiones de esas comisiones se someten a la aprobación parlamentaria y la vigencia de sus conclusiones suelen prolongarse durante 8, 12 o más años. Desde el año 2000 el Reino Unido tiene 646 distritos electorales para esa Cámara: 529 en Inglaterra, 59 en Escocia, 40 en País de Gales y 18 en Irlanda del Norte. Estas delimitaciones también han servido para la demarcación de los distritos uninominales de la Asamblea Nacional de Gales y del Parlamento de Escocia, así como para los distritos plurinominales de Irlanda del Norte y para la elección de los diputados del Parlamento Europeo (mediante su agregación).

Para comprender bien las circunscripciones franceses que sirven de base para elegir los 577 diputados de la Asamblea Nacional francesa hay que dar un pequeño paseo por el origen histórico de su organización territorial, sobre todo de los Departamentos, Cantones y Comunas, ya que las regiones han sido una creación posterior, basadas en la unión de varios departamentos de origen próximo (Alsacia, Lorena, Aquitania).

Cada Departamento está formado por varios Cantones (el Departamento 64, Pirineos Atlánticos, tiene 52 Cantones). El único Departamento que no está dividido en Cantones es el de París (Departamento 75, que no tiene Consejo General del Departamento y sus funciones son asumidas por el Consejo de la Ciudad de París). Cada Cantón está formado por una o varias Comunas locales; y sirve de distrito electoral para el Consejo General del Departamento, para la elección de los miembros de la Asamblea Regional y para la demarcación de las circunscripciones de los diputados de la Asamblea Nacional.

En el caso de un Departamento pequeño, la ley le otorga al menos un representante; en los demás casos, la circunscripción es una subdivisión del Departamento, formada por varios Cantones, de acuerdo con la distribución de la población (105.000 habitantes aproximadamente y su variación no debe exceder del 20% de la media nacional). Por ejemplo, el Departamento 64, Pirineos Atlánticos, se divide en 6 circunscripciones electorales, en cada uno de ellas se elige a un Diputado a doble vuelta. La circunscripción 6 de dicho Departamento está formada por los Cantones (muy conocidos por nosotros debido a su cercanía) de Biarritz Este, Biarritz Oeste, Espelette, Hendaya, San Juan de Luz y Ustaritz. Una de las zonas más pobladas de Francia es el área metropolitana de París y sus alrededores, la región Isla de Francia, integrada por 8 Departamentos que en su conjunto tienen 97 circunscripciones electorales, es decir aportan la sexta parte de los diputados de la Asamblea Nacional Francesa.

 

NOTA: Si algún lector desea profundizar en estos temas, existen páginas web de cada Parlamento de los enumerados aquí, que lo explican con todo lujo de detalles. También existen páginas específicas sobre estos temas como es https://aceproject.org/main/espanol/es/default/ Red de conocimientos electorales. Y el capítulo 4 (“Los sistemas electorales” de Xabier Torres) de la IV parte, de la obra colectiva “Manual de Ciencia Política” coordinada por Miquel Caminal Badía (Tecnos, 2006).


Actualización de varios artículos publicados en 2013 en el Diario Español de la Republica Constitucional

d.- Sistemas electorales del Reino Unido

Merece una pequeña reflexión la proliferación de sistemas electorales en el Reino Unido, cuna del sistema de mayoría simple con distritos uninominales. Atendiendo a la historia cercana, en julio de 1997 el recién Primer Ministro, Tony Blair, anunció que propondría un cambio en los sistemas electorales de Inglaterra, Escocia y Gales y renovaría el de Londres. Dicho cambio consistió en la utilización de un sistema electoral mixto. También prometió que dejaría como estaba el sistema electoral de Irlanda del Norte.

Como consecuencia de esas decisiones, los 129 miembros del Parlamento de Escocia proceden: 73 se eligen en circunscripciones uninominales y 56 adicionales se escogen por un sistema proporcional en las 8 regiones en que se divide Escocia, 7 miembros por región; los 60 miembros de la Asamblea Nacional de Gales proceden: 40 se eligen en circunscripciones uninominales y 20 miembros adicionales se escogen por un sistema proporcional en las 5 regiones electorales en que se divide Gales, 4 miembros por región; los 25 miembros de la Asamblea de Londres proceden: 14 se eligen en circunscripciones uninominales y 11 se escogen por un sistema proporcional. Así que los cambios efectuados no han sido por cuestiones técnicas sino por concesiones políticas.

Los 108 miembros La Asamblea de Irlanda del Norte son escogidos en los 18 distritos plurinominales (6 cada uno) mediante el sistema del voto único transferible, en el que los electores marcan a los 6 candidatos de acuerdo con el orden de sus preferencias, de forma semejante al sistema de voto alternativo, con ciertas matizaciones, ya que aquí son distritos plurinominales. En definitiva, desde un punto de vista técnico es una forma de proporcionalidad; y desde un punto de vista político fue una concesión a las minorías religiosas de esa zona.

El ataque al sistema de mayoría simple ha sido constante y ha llegado a las puertas de Westminster, a la Cámara de los Comunes, en varias ocasiones. La última de ellas se fraguó a raíz del nuevo gobierno de coalición entre conservadores y liberal-demócratas en el año 2010. Después de arduos debates, el 5 de mayo de 2011 se realizó un referéndum para pedir al electorado británico que decidiese sobre la implantación del sistema de voto alternativo (como el definido en el punto 3). Dicho referéndum dio como resultado: “YES” 6.152.607 (32,1%), “NO” 13.013.123 (67,9%). El pueblo británico lo rechazó.

Detrás de todos estos cambios está, por un lado, la lucha de aquellos que consideran que la relación de responsabilidad del representante con sus electores es sagrada y que el sistema de mayoría simple es un signo esencialmente británico. Y por el otro lado están los que ven como injusto los escaños conseguidos con el número de votos que obtienen. De esta idea participan el Partido Liberal Demócrata, el Partido Verde, los partidos nacionalistas de Escocia y Gales y el Partido Nacional Británico.


Actualización de varios artículos publicados en 2013 en el Diario Español de la Republica Constitucional

c.- Sistemas mayoritarios

Hay otros sistemas basados en fórmulas electorales mayoritarias. En estos casos se parcela el territorio de acuerdo con unas características históricas, geográficas y poblacionales, de esta forma el sistema electoral tiene en cuenta el asentamiento de las personas a lo largo del territorio. Cuanto más pequeños son los distritos más conexión hay entre los electores y el elegido. En este sistema cada comarca/distrito elige a su representante ya sea por mayoría simple a primera vuelta (modelo anglosajón), ya sea por mayoría a doble vuelta (modelo francés).

En el primer caso las personas y los grupos tienden a unirse para lograr vencer en la única contienda electoral, formando bloques más o menos homogéneos; y en el segundo caso se da oportunidad a cualquier candidato para probar suerte en la primera vuelta y después en la segunda vuelta, si en la primera ninguno de ellos alcanzó la mayoría absoluta, se selecciona a los dos más aventajados para que vuelvan a enfrentarse, dando lugar a coaliciones y pactos previos delante de los electores.

Como se puede observar, cada trozo del territorio de la nación (distrito, comarca, circunscripción) elige a una persona que representará sus intereses en el Parlamento (Cámara de los Comunes, Cámara de Representantes, Asamblea Nacional).

En dichos sistemas son muy importantes dos elementos: la fórmula electoral que se emplea para la asignación del escaño al vencedor y la definición del distrito del territorio que debe ser representado.

Los diversos candidatos del distrito se someten a la votación de los electores. Será elegido como representante del distrito aquel candidato que obtenga la mayoría de los votos.  Esta mayoría se alcanza mediante diversas fórmulas: la mayoría simple a primera vuelta (mayoría simple), la mayoría absoluta en la primera vuelta o por mayoría simple en la segunda vuelta (doble ronda), o el voto preferencial (voto alternativo).

En el sistema de mayoría simple los ciudadanos eligen a uno de los candidatos que se presentan, al que piensan que mejor defenderá sus intereses. En el recuento de los votos el primer clasificado (first past the post) se gana el puesto (winner take all) y los demás quedan sin nada.

En este sistema, por tanto, los grupos afines tienden a unirse para lograr vencer en la contienda electoral. Aprenden a comportarse con astucia política en el distrito, lo patean, lo estudian y buscan a cualquier grupo influyente del distrito, pues saben que la desunión y la apatía generan perdedores.

Esta fórmula está vigente para la elección de los miembros de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, de la Cámara de Representantes de USA, de la Cámara de los Comunes de Canadá y de otros países de influencia anglosajona. También se utiliza este método para la elección en bloque de los compromisarios de cada Estado de USA que elegirán al Presidente.

En el sistema de doble ronda se da la oportunidad a cualquier candidato para que exponga su forma de entender los asuntos públicos o para que compruebe cuántos seguidores tiene en el distrito. La primera vuelta es un verdadero muestrario de la pluralidad de ideologías políticas de los habitantes del distrito y de la influencia de los grupos de presión. En este momento el elector expresa con libertad su preferencia política. La segunda vuelta (ballotage) tiene lugar si en la primera ninguno de ellos alcanzó la mayoría absoluta. Entonces se hace una criba seleccionando a los más aventajados para que vuelvan a enfrentarse y obligando al elector a realizar un voto estratégico, por eso se dice que en la primera vuelta los electores votan con el corazón y en la segunda con la razón.

En las elecciones legislativas francesas se permite participar en ella a todos aquellos que hayan superado un listón determinado de votos en la primera vuelta (12,50%) y ahora ganará el que más votos obtenga. En otros casos (Ucrania) solamente se enfrentan los dos candidatos más votados en la primera vuelta.

Este sistema tiene efectos políticos muy beneficiosos ya que en la segunda vuelta da lugar a que se produzcan coaliciones y pactos previos delante de los electores y que el elegido lo sea por la mayoría absoluta de los electores que participan en dicha vuelta. Este sistema lo utilizan muchos países del mundo de influencia francesa, también es utilizado en la elección del Presidente de Francia y de los presidentes de muchos otros países del mundo.

Con el sistema de voto preferencial o alternativo se pretende conseguir la mayoría absoluta en una sola vuelta, como si fuera una segunda vuelta instantánea. El elector señala una preferencia a cada integrante de la lista de candidatos (1, 2, 3…). Si un candidato logra la mayoría absoluta por ser la primera preferencia de los electores, se lleva el escaño y termina el procedimiento.

De lo contrario, el candidato con menos votos es eliminado y sus votos son repartidos en función de las segundas preferencias de los que le votaron. Si nadie consigue la mayoría, se elimina al siguiente último candidato y se procede de igual forma, hasta que uno consigue la mayoría.

Esta fórmula es más sofisticada, implica un cierto conocimiento de los candidatos por parte de los electores del Distrito ya que hay que ordenarlos. Hay una socialización de los electores y una serie de pactos previos y propagandas para que los electores elaboren una determinada escala de preferencias.

Esta fórmula está vigente para la elección del representante de cada «Electorate» o Distrito en la Cámara de Representantes de Australia, que la introdujo en 1918 para reemplazar el sistema de mayoría simple.


Actualización de varios artículos publicados en 2013 en el Diario Español de la Republica Constitucional

a.- Introducción

Nunca ha habido una revolución política para cambiar el sistema electoral, pero la historia constata que éste condiciona y muchas veces determina el régimen político imperante en un país durante una época determinada, como demostró Maurice Duverger en los años cincuenta del siglo XX en su libro “Los Partidos Políticos” (1ª edición en español del FCE en 1957).

El resultado de las últimas elecciones locales y autonómicas españolas con sus posteriores pactos, el panorama que dejó el escrutinio de las elecciones generales de diciembre de 2015 con el fracaso en la formación de un Gobierno nacional y el resultado de las nuevas elecciones generales de junio de 2016 dan la razón a este pensador.

En los sistemas presidencialistas el Jefe del Poder Ejecutivo es elegido directamente por los ciudadanos (Francia, Portugal, Rusia, Argentina, Chile, Brasil, etc.) o por unos compromisarios elegidos para este fin en cada Estado (USA).

En cambio, en los sistemas parlamentarios son los miembros del Parlamento los que eligen al Jefe del Poder Ejecutivo (Reino Unido, Suecia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, etc.). También éste es el caso español.

Aquí vamos a exponer y reflexionar sobre algunas formas de representación política en el Poder Legislativo que están en vigor en países de nuestro entorno y de otros que consideramos muy representativos.

Para una mayor ampliación se puede consultar el Manual de Ciencia Política, editado por Miquel Caminal Badía en Tecnos, 3ª edición 2006; Parte IV: El proceso político en las democracias; capítulo 4: Sistemas electorales, escrito por Xavier Torres.

b.- Sistemas proporcionales

El sistema de representación proporcional se da en países que han diseñado distritos plurinominales, ya sean provincias rurales con poca población, provincias con grandes conglomerados poblacionales o un solo distrito: la nación, como ocurre en Israel, Holanda o España en las elecciones al Parlamento Europeo.

La justificación teórica de este sistema la buscan en la representación ideológica, no en la representación de las personas que viven en una provincia, una comarca o un distrito determinado.

Incluso alegan la justicia electoral, el reparto justo de los escaños de acuerdo con los votos obtenidos en ese territorio delimitado (local, regional o nacional). Esta cuestión la resuelven los sistemas de distritos uninominales ajustando los distritos lo máximo posible a la dispersión de la población en el territorio.

En estos sistemas proporcionales, sobre todo en las Listas cerradas, la mayoría de los candidatos de cada lista pasan desapercibidos (excepto en la pequeñas provincias con 2 ó 3 candidatos), ya que el único conocido es el primero, y como mucho el segundo o el tercero. Sobre ellos descansa la imagen del partido en ese distrito.

En este sistema de representación la primera batalla se libra en cada partido. La oligarquía del partido decide quién va a formar la Lista y qué lugar ocupará cada candidato dentro de ella. Las corrientes de opinión que hay dentro de ellos, los grupos de presión del distrito, la misma sociedad civil, todos aquellos militantes que ya han llegado a su nivel de incompetencia y aquellos que solo saben obedecer al jefe, influyen en el todopoderoso Comité de Listas para ganar posiciones en dicha Lista. Los dirigentes de los Partidos saben que en las Listas abiertas apenas hay cambios significativos.

Los obedientes, los que bailan al compás del jefe o los mediocres que no expresan sus ideas son los que más probabilidades tienen de estar en los primeros lugares de la lista, es la forma que tiene el Jefe de asegurarse la fidelidad, en el Parlamento apretarán el botón que él indique.

Todo queda en manos de la oligarquía de los Partidos: ella designa a los integrantes de las Listas y éstos eligen al Jefe del Ejecutivo, verdadera manifestación de “la ley de hierro de la oligarquías” de Robert Michels (“Los Partidos Políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la de democracia moderna”, Primera edición de 1962, Editorial Amorrortu editores).

Las elecciones primarias, como método de selección de esa Lista apenas existe. En el caso que se lleven a cabo, normalmente se hacen para elegir a los primeros de la Lista. En España, para las elecciones generales de diciembre de 2015 el partido político Ciudadanos hizo estas primarias. En ellas los afiliados escogieron a los cinco primeros de la Lista de cada Distrito y su orden en dicha Lista. Para las elecciones generales de junio de 2016, dado que eran repetición de las anteriores por no haber logrado formar Gobierno, no se hicieron elecciones primarias, pero se hicieron cambios en varias Lista provinciales, que afectaban a los primeros puestos.


Actualización de varios artículos publicados en 2013 en el Diario Español de la Republica Constitucional

Deuda Pública 2016

Sobre los datos del primer trimestre de 2016

1.- «Cuando el Estado era todavía muy pequeño imperaba la economía política, se procuraba equilibrar el Presupuesto y si llegaba el momento que un Estado no podía afrontar sus déficits se declaraba en bancarrota……Pero a partir de la Gran Guerra, el Estado comenzó a crecer desmesuradamente, hasta consolidarse el capitalismo de Estado, cuyos presupuestos han llegado a ser meramente indicativos. No solo se utiliza el déficit como un recurso normal, sino que el Estado dispone ilimitadamente del crédito de sus Bancos Centrales……..tiene ahora la posibilidad de pagar sus deudas con más deudas…» («Crisis del paradigma» de Dalmacio Negro).

«La deuda pública se ha convertido en el paradigma de la economía financiera actual:

  • cura las heridas presupuestarias de las Administraciones Públicas (cubrir los diversos déficits) sin importar su gravedad;
  • se utiliza para amortizar otros títulos que están a punto de extinguirse (refinanciación continua);
  • evita la financiación de los gastos a través de los diversos tributos y así elude las protestas por la presión fiscal que soportan los ciudadanos actuales (traslado de la carga tributaria a las generaciones futuras);
  • financia los servicios transferidos a las Comunidades Autónomas y de paso paga despilfarros y facturas pendientes de muchas de ellas y de las Entidades Locales; y
  • salva del desastre financiero a muchas instituciones bancarias, cuyos dirigentes no han tenido escrúpulos en ponerse retribuciones de escándalo» (de un artículo de 2012: «Algunas falacias sobre la Deuda Pública»).

2.- En el primer trimestre del año 2016 las Administraciones Públicas (AAPP) acumulaban más de 1,5 billones de euros de pasivos en circulación. Éste es el volumen de los Préstamos y los Títulos de empréstitos (Letras, Bonos, Obligaciones, etc.) pedidos por las Administraciones Públicas para financiar sus gastos.

Sin embargo la versión oficial siempre se refiere a ella como el montante de Deuda Pública depurada, de acuerdo con una serie de criterios escritos por algún órgano de la Unión Europea (UE) conocidos como PDE, “Protocolo_Deficit_Excesivo”. Según estos criterios la Deuda Pública Española a finales del trimestre considerado es de poco más de 1 billón de euros.

DP_2016_DT-PDE

3.- En España, como vemos, de acuerdo con esas directrices de la Unión Europea, se utiliza de forma descarada la ingeniería financiera. Así que, con los parámetros de esta técnica, a la Deuda Pública real le restan ciertos préstamos o emisiones realizados para algún fin que consideran exento del cálculo.

Eliminan de un plumazo casi la sexta parte de los pasivos en circulación, 251.478 M€, un 16,4% del total.

Sin embargo considero lógico que se resten de aquel total las deudas que hay entre las distintas Administraciones (v.g.: las deudas que tienen las Comunidades Autónomas con el Estado). En el trimestre considerado son 183.453 M€ las Deudas entre Administraciones Públicas, de los que 127.681 M€ corresponden al Fondo de Financiación de las Comunidades Autónomas (69,6%).

Con estas argucias del PDE, la Deuda Pública española representa en ese trimestre el 100,53% del PIB estimado al final de este trimestre, mientras que, sin esos ajustes, representaría el 123,62% del PIB.

4.- Las refinanciaciones, otra forma de ingeniería financiera, se han convertido en imprescindibles en todas las AAPP para lograr su supervivencia. Todas ellas necesitan obtener crédito para atender los vencimientos de los plazos de sus deudas. Son el oxígeno necesario, la respiración asistida para seguir vivas.

En el cuadro siguiente se ve que una gran parte de lo que tiene que pedir el Estado será para atender las amortizaciones de los préstamos vivos que vencen en el ejercicio y para dotar los Fondos de Financiación de las Comunidades Autónomas (25.000 M€) y de las Entidades Locales (1.000 M€), las otras bombas de oxigeno que mantienen vivos a esos enfermos.

En el caso de las Comunidades Autónomas, una buena parte de la financiación que se va a pedir será para amortizar préstamos del Estado, aproximadamente la mitad (¿10.563 M€? si cumplen lo pactado).

Y en el caso de las Entidades Locales, solamente una pequeña parte se utilizará para amortizar préstamos del Estado, ya que el resto de las amortizaciones previstas lo cubrirán con el superávit que piensan obtener.

En fin, todo un laberinto de refinanciaciones para que esta inmensa bola de nieve no se rompa. A efectos prácticos, en la columna de Total del cuadro siguiente se han eliminado las transacciones financieras recíprocas.

2016-SP-OF

5- Desde el año 2000 hasta el año 2007 la Deuda Pública apenas creció. Fue a partir de ese año cuando se desbocó. Dicen que fue la crisis. Pero el nivel de gasto se mantuvo pensando que los ingresos estimados iban a llegar. Así que una buena parte de esos gastos se financió con Deuda Pública. Y ésta tenía que ser amortizada en el futuro con impuestos.

Durante la época de Zapatero la Deuda Pública pasó de 520.000 M€ a 1.190.000 M€, es decir, se incrementó en 670.000 M€. Una barbaridad.

En los años que gobernó Rajoy también hubo un gran incremento de la Deuda Pública, un poco menos, pero pasó de 1.190.000 M€ que dejó Zapatero hasta 1.530.000 M€ actuales del 1T de 2016, es decir otros 340.000 M€ de incremento.

En fin, en esta época se incrementó la Deuda Pública en más de 1 billón de euros. Una enormidad. Aunque últimamente parece que se está apaciguando el crecimiento.

Veamos los siguientes cuadros, hablan por sí mismo:

DP_2000-2016-D

DP_2000-2016-G

 

6.- El servicio financiero de la Deuda Pública de las distintas AAPP alcanzará 40.627 M€ en 2016. (según sus respectivos presupuestos: 33.490 M€ del Estado, 5.760 M€ de las Comunidades Autónomas y 1.377 M€ de las Entidades Locales).  Así que tenemos un problema financiero público muy grave.

Pensiones Públicas 2016

Uno de los problemas actuales del Estado español es saber cómo va a garantizar las pensiones públicas que dependen de él.

Las pensiones públicas en España están financiadas por las cotizaciones de las personas que están en activo y por algunos desempleados y prejubilados. Es por tanto un sistema de reparto, en el que los cotizantes financian a los pensionistas. Dichas pensiones se complementan con la recaudación general del Estado, con los ahorrillos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y con préstamos.

Los años de cotización y las cuotas aportadas sirven para calcular el montante de la pensión, con ciertos límites. Si el resultado de ese cálculo supera una determinada cantidad (2.567 euros al mes en 2016) el Estado solamente le paga esa cantidad, todo lo demás es parte de la solidaridad para con los demás pensionistas. Por el contrario, si dicho cálculo da una cantidad menor a la considerada mínima por el Estado, éste la complementa hasta alcanzar el mínimo (conocido como complemento a mínimos).

La mayor parte de las pensiones públicas se gestionan a través de la Seguridad Social y una pequeña parte, las pensiones de Clases Pasivas, directamente por el Estado a través del Ministerio de Hacienda.

En el año 2015 la Liquidación de los presupuestos de la Seguridad Social, del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y de la Administración General del Estado nos han mostrado un resultado escalofriante, como se puede ver en los cuadros siguientes.

2015-PensionesG

La primera reflexión que suscita este cuadro es que el conjunto de pensiones y prestaciones gestionado por la Seguridad Social tiene una gran dimensión. Si a esta cifra le añadimos las Pensiones de Clases Pasivas por valor de 13.069 M€, tenemos la friolera de 153.520 M, que representa el 14,2% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) de ese año.

En estas cifras destacan las pensiones contributivas de la Seguridad Social, sobre todo las pensiones de jubilación. Éstas representan más de la mitad de los todos los gastos no financieros de la Seguridad Social.

La segunda reflexión vendrá motivada por la respuesta a la pregunta ¿Cómo se financian estas pensiones y prestaciones? Básicamente mediante cotizaciones, una modalidad de impuesto sobre el trabajo. Pero está fórmula, que ha sido suficiente durante una buena parte de la historia de este sistema, ahora ya no es suficiente.

2015-PensionesI

En otros tiempos los superávits de la Seguridad Social sirvieron para financiar al Estado que pudo construir Hospitales, Centros Sanitarios y grandes infraestructuras. Según un informe de Comisiones Obreras «si esta desviación de cotizaciones sociales para otros fines se hubiera acumulado, hoy se dispondría de un Fondo de Reserva de 519.104 millones» (1)

Ahora, en 2015, las cotizaciones ni siquiera cubren las pensiones contributivas.

La realidad es que la Seguridad Social en 2015 tiene un déficit ajustado (sin contar la ayuda del Estado) cercano a 30.000 M€.

¿Qué ha hecho el Estado ante esta situación? Ha acudido en su ayuda para evitar la quiebra, inyectando transferencias a lo largo de los años aunque no hubiese déficit (2). Fue a partir de 2012 cuando comenzó a utilizar el Fondo de Reserva para ayudar a financiar este agujero financiero.

En el año analizado, 2015:

  • El Estado inyectó transferencias para financiar complementos a mínimos, pensiones no contributivas, subsidios y otras prestaciones por valor de 13.091 M. Es decir con impuestos. Pero solamente solucionó la mitad del problema.
  • Para no cargar a los ciudadanos con más impuestos, el Estado recurrió, como había hecho en 2012, 2013 y 2014, al Fondo de Reserva de la Seguridad Social por valor de 13.250 M, un colchón financiero transitorio, que se ha ido convirtiendo en recurso ordinario.

2015-PensionesDef

Muchos políticos y medios de comunicación, al ver la frecuencia de la utilización del Fondo de Reserva, han puesto el grito en el cielo. Se les ha calentado la boca maldiciendo su utilización y quemando en la hoguera a los políticos que han roto “la hucha” de las pensiones. Deberían pensar qué parte del déficit se ha financiado con “la hucha” (44,4%) y cómo sustituirían esa fuente, ¿con más impuestos? ¿con más Deuda Pública?

Además el Estado, como dijimos más arriba, se hace cargo de las pensiones de Clases Pasivas con impuestos, por valor de 13.069 M.

En definitiva el Estado ya está aportando a la financiación de las pensiones una buena cantidad de dinero sacado de nuestros impuestos: 13.091 +13.069. Es decir 26.160 M.

Y si a este pastel le añadiésemos lo sacado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (dentro de muy poco quedará agotado), como algunos sugieren, tendríamos: los 26.160 Msacados directamente de los impuestos + 13.250 Mde la “hucha de las pensiones” = 39.410 M€. Un abismo financiero

 

Algunas causas:

1.- En un sistema de pensiones basado en el reparto, la relación existente entre la población ocupada, 18.029.600 personas según la EPA del 1º trimestre de 2016, y población inactiva es fundamental. La primera es la que sustenta a toda la población (46.524.943 personas). Y sobre todo, en el tema que nos ocupa, aquella parte de la población jubilada y/o subsidiada.

2.- La población española está envejeciendo con bastante rapidez y cada vez tiene mayor esperanza de vida, es decir, cada vez hay más jubilados. En 2016 casi la quinta parte de la población tiene más de 64 años, el 18,6% de la población (3). Y en la pirámide de población, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, se ve la forma que va adquiriendo en los últimos 10 últimos años (4).

3.- Los últimos pensionistas reciben cantidades más altas porque han soportado cotizaciones más altas durante su vida laboral. Aunque algunos no reciben la pensión que les corresponde al superar el límite máximo garantizado por el Estado, como dijimos más arriba. No hay que olvidar que una parte de las pensiones revierte al Estado en forma de impuestos (los pensionistas que superan cierta renta están sujetos al IRPF).

4.- Los nuevos cotizantes aportan muy poco al sistema de pensiones ya sea porque sus salarios son bajos o ya sea porque el Gobierno rebaja sus cotizaciones a las empresas para incentivar su contratación. Lo que se traduce en mayores transferencias del Estado a la Seguridad Social.

5.- El Gobierno actual, que lleva en funciones desde hace más de 6 meses, está gestionando el sistema mes a mes, pero no ataca la raíz del problema porque la decisión ha de ser del Congreso de los Diputados, basada en las recomendaciones que realice la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo (creada en 1995).

Algunas propuestas:

Como este tema es eminentemente político, porque es uno de los pilares básicos en los que se asienta el Estado de Bienestar, nos interesa poner de manifiesto algunas opiniones que circulan por nuestro país:

  • Recalcular las pensiones de acuerdo con lo aportado realmente a lo largo de la historia laboral del cotizante y no en una parte de la vida laboral. Esta medida significaría que muchas pensiones serían más bajas que las calculadas con las cotizaciones de esos años tenidos en cuenta actualmente y el Estado tendría que salir en su auxilio por vía de transferencias, como hace ahora con los complementos a mínimos. Solamente se salvarían unas pocas.
  • Meter en el paquete de las transferencias corrientes, además de las realizadas hasta ahora, las pensiones de viudedad (18.090 M€) y de orfandad y similares (1.748 M€). es decir, otros 20.000 M€ de transferencias del Estado al sistema de pensiones. Algunos llegan a pedir que en este paquete se metan los gastos de gestión. ¿Qué dejan al sistema? ¿Un simple Fondo de pensiones?
  • Establecer una contribución general complementaria, al estilo francés. El Estado sustituiría todas las transferencias puntuales que realiza al sistema de pensiones por un tributo finalista, visiblemente alto (5).
  • Subir las cotizaciones sociales de todos los ocupados, hasta lograr financiar el sistema. Esta solución significa más impuestos al trabajo (soportado por empresarios y trabajadores) y un incremento del coste de la producción de las empresas. La primera conclusión es evidente: nuestras empresas serán menos competitivas en el mundo globalizado que ha tocado vivir.
  • Establecer un sistema mixto en el que una parte del salario (10%, 15% u otro porcentaje calculado de forma actuarial) se acumule en una cuenta personal del cotizante, gestionada por el Estado. Además ese porcentaje puede ser incrementado por el cotizante si lo desea. Esta fórmula significa que el Estado garantizaría una pensión mínima, de tal forma que si el resultado financiero de la cuenta diese una pensión superior a esa pensión garantizada el beneficiario se quedaría con ella. Si por el contrario ese resultado fuese menor a la pensión garantizada por el Estado, entraría en funcionamiento este mínimo garantizado, de forma similar a lo que actualmente se hace con el complemento a mínimos. En última instancia el paso a este sistema implica, en una primera fase, más impuestos o más Deuda Pública.

No cabe duda que tenemos que revisar nuestro sistema de pensiones como han hecho entre otros el Reino Unido, Suecia, muchos países nórdicos y están haciendo varios países europeos provenientes del antiguo “telón de acero”.

Tendrá que hacerse después de un largo debate, como lo han hecho ellos.

Tendrá que hacerse de forma progresiva, antes de que nuestro sistema de pensiones se colapse.

 

NOTAS:

(1) http://www.elmundo.es/economia/2016/07/10/577f825ee5fdeaab618b45df.html

(2) Una pequeña historia:

2006-16-Pensiones

(3) Población española actual:

Pobla_2016_edad

(4) Pirámide de población:

Piramide_2008-2018

(5) http://agendapublica.es/un-impuesto-especifico-para-la-financiacion-de-las-pensiones-publicas/